ActualidadUniversidad AlicanteUniversidad CastellonUniversidad ValenciaUniversidades

Las Universidades realizan diversos estudios territoriales en Avalem Territori 2021

By 20/12/2021No Comments

El pasado 9 de noviembre se ha llevado a cabo la entrega de los diversos informes técnicos del programa AVALEM TERRITORI del año 2021, en el marco del convenio de colaboración entre el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA) por una parte, y la Universitat de València, la Universitat de Jaume I, y la Universitat d’Alacant por otra parte.

Entre los informes realizados hallamos el del impacto del COVID-19 en el territorio valenciano, un diagnóstico de la situación del mercado laboral de la Comunitat Valenciana, mediante algunas variables que nos permiten identificar su actual escenario. El COVID-19 ha condicionado e influenciado las condiciones tanto en la demanda como en la oferta del empleo desde su irrupción a principios del 2020. Un escenario definido por la evolución de la economía, los niveles formativos y educativos, la estructura sectorial del empleo, la precarización laboral determinada por la temporalidad y la jornada de trabajo, y finalmente los rasgos territoriales. Unas claves que han sido identificadas mediante los trabajos realizados en el contexto de los proyectos de Avalem Territori. El informe ha contado con la participación de los Pactos Territoriales por el Empleo.

Asimismo, se han entregado diversos informes territoriales, relacionados con la innovación territorial y el empleo: en los sectores de logística, patrimonio cultural y economía azul.

En el sector logístico, se han estudiado en la provincia de Valencia las áreas de oportunidad logística de Sagunt, Almussafes y el eje de la A3 en los municipios de Riba-roja de Túria, Loriguilla y Cheste. En la provincia de Castellón se ha analizado la cerámica y la citricultura como sectores de referencia para la actividad logística. En la provincia de Alicante se ha abordado el sector logístico en el parque empresarial de Elche, en el área industrial de la Foia de Castalla, y en el área del Vinalopó.

El informe de la innovación en el patrimonio cultural ha tratado de identificar el empleo generado en valor del patrimonio cultural valenciano “oficial” recogido en la figura de los Bienes de Interés Cultural. La investigación se ha llevado a cabo mediante la cuantificación y la tipificación de los empleos producidos, directos e indirectos, por municipios agrupados por Pacto-Acuerdo para el Empleo y por comarcas.

En el Informe sobre la Innovación en la Economía Azul de la Comunidad Valenciana se presentan diferentes iniciativas de análisis-promoción de la economía azul en un contexto global, en la Unión europea y en España y a nivel autonómico. Se apuntan los grandes rasgos de la innovación en la economía azul. Asimismo, se analiza la economía azul en la Comunidad Valenciana en sus diferentes dimensiones: litoral valenciano -el capital natural-, infraestructura de la economía azul (puertos públicos-marinas privadas), dimensión económico-empresarial de la economía azul de la Comunitat Valenciana con un análisis territorial -analizando los sectores consolidados y emergentes-, la formación y la investigación en el ámbito de dicha economía.

Leave a Reply