El Pacto territorial por el Empleo Castellón Norte hace una apuesta por la formación con dos talleres prácticos, uno en Traiguera y otro en la Jana.
Desde el Pacto por el Empleo Castellón Norte entendemos la formación como una herramienta primordial para los parados i no parados, para ayudar a desarrollar la empresa, mejorando las capacidades profesionales de los trabajadores y directivos. Así, con la formación, las empresas y los trabajadores mejoran sus competencias, generando más implicación y participación, incrementando los beneficios y la rentabilidad de la empresa, abriendo oportunidades a nuevos proyectos. Por todo esto hemos programado dos talleres dirigidos inicialmente a trabajadores, pero también hemos abierto la inscripción a parados que quieran mejorar su formación.
En primer lugar, los técnicos del Pacto organizaron junto con la Diputación de Castellón, el taller práctico “Cómo y dónde comercializar tu producto. Distribución, venta directa, venta en línea”. El taller fue impartido en Traiguera los días 1 y 3 de marzo de 2021 en el Centro Cultural Pere Lavèrnia por el formador Víctor Navarro.
Los alumnos conocieron los canales y herramientas necesarias para diseñar la estrategia de comercialización más adecuada para cada idea de negocio, así como crear una red de distribución amplia y eficiente para hacerlo crecer.
“Herramientas digitales para mejorar la producción” fue el segundo de los talleres, también con la colaboración de la Diputación de Castellón, y se impartió en la Jana los días 29, 30 y 31 de marzo por la formadora Leticia Loriente. Los alumnos pudieron conocer de primera mano las herramientas digitales que sirven para aumentar la productividad y mejorar la gestión del tiempo para mejorar su productividad y reforzar su proyecto o empresa. Herramientas como por ejemplo Drive, calendar, docs, hangouts, my business, todas ellas de Google; herramientas de gestión de tareas y archivos como por ejemplo Trello y Evernotes, así como gestores de redes sociales y posicionamiento, como Buffer, Hootsuite o Sem Rush, entre otros.
Desde el Pacto continuaremos en esta línea de trabajo organizando cursos y talleres basados en las demandas reales, adaptando la oferta formativa a las necesidades y singularidad del territorio.