ActualidadAcuerdo territorial de empleo en la Comunidad Valenciana Término Municipal de ElchePactosPactos Alicante

El Ayuntamiento de Elche y los agentes económicos y sociales han puesto en marcha las medidas previstas en el acuerdo para la reactivación económica y social del municipio

By 28/09/2020No Comments

Con fecha 17 de abril del 2020, el Ayuntamiento de Elche y los agentes socioeconómicos representados por Círculo Empresarial de Elche y Comarca (CEDELCO), Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), firmaron el “Acuerdo para la Reactivación Económica y Social del Municipio”, cuya finalidad pretende paliar los efectos de la pandemia COVID-19, estimulando la economía de la ciudad y dando apoyo social a personas y familias.

Hay que destacar que se trata del primer acuerdo de esta naturaleza alcanzado en la provincia de Alicante, así como en la Comunidad Valenciana, siendo por tanto pionero. Además, supone un ejercicio de responsabilidad colectiva en una situación de emergencia sanitaria y económica tan grave como la que estamos padeciendo, priorizando el interés general de la ciudad.

El diálogo social, en este escenario actual, constituye en sí mismo un ejercicio de compromiso con Elche y con la situación que vive, con importantes necesidades sociales y económicas.

Este acuerdo supone la movilización de más de diez millones de euros para paliar las consecuencias del coronavirus en el municipio, mediante estímulos económicos y políticas sociales, poniendo el foco en las personas, en las empresas de tamaño más reducido y en los trabajadores y trabajadoras autónomas. También se producirán efectos positivos para el conjunto de la ciudadanía y la ciudad en general.

Las medidas establecidas en el Acuerdo para la Reactivación Económica y Social del Municipio son las siguientes:

• Creación de una mesa de trabajo que fije los criterios y mecanismos para potenciar la empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras sin empleo, así como para contribuir a atender a la emergencia social surgida como consecuencia de la grave crisis económica derivada de la pandemia

• Mecanismos de ayuda a autónomos y microempresas afectadas por el cese de actividad

• Impulso del emprendimiento mediante ayudas para la creación de nuevos autónomos y empresas. Para ello se refuerza el programa Elx Emprende

• Ampliación del periodo de pago del IAE y el IBI

• Minoración proporcional del importe de las liquidaciones del canon concesional aplicable a cafeterías y servicios de restauración, durante el periodo de cierre forzoso

• Reducción de la tasa por colocación de mesas y sillas en la vía pública, modificándose para ello la ordenanza municipal reguladora de la misma

• Reducción del plazo medio de pago a proveedores por parte del Ayuntamiento de Elche. El objetivo es favorecer la liquidez de los proveedores municipales y el ahorro de costes financieros, propiciando el pago en un plazo inferior al establecido legalmente.

• Aumento de los recursos destinados al programa“Ayudas Emergencia Social”.

• Aumento de la dotación económica del “Programa Ayudas Pago IBI”.

• Acuerdo para la protección del derecho al agua potable. Es una extensión a la totalidad de abonados no industriales de la prohibición ya existente de suspender el suministro de agua a los consumidores vulnerables o en riesgo de exclusión social.

• Acuerdo para proteger a los arrendatarios de viviendas en riesgo de vulnerabilidad.

El citado acuerdo incluye la creación de cuatro mesas de trabajo específicas, cuyo objetivo común es sentar las bases de una recuperación económica rápida, sostenible y justa, volviendo a la senda del crecimiento económico y de la generación de empleo. Las temáticas de las mesas versarán sobre impulso social, económico, proyectos estratégicos y desarrollo sostenible.

Leave a Reply