El nuevo convenio que el Ayuntamiento de Castelló ha firmado con la universidad promueve el emprendedurismo, la creatividad y la innovación
La velocidad de los cambios que experimenta la sociedad hoy en día y por ende el mundo del trabajo, exige que las organizaciones cuenten con recursos humanos con talento, aportando valor añadido y competitividad a las entidades y al conjunto de la sociedad. Por esta razón, el Ayuntamiento de Castelló des de CastellóCREA se ha comprometido en la gestión del talento local mediante la ejecución de la Línea de subvención a empresas locales “Recuperación del talento e implantación de nuevas empresas” y de la convocatoria de los primeros premios para el reconocimiento del talento del estudiantado universitario de Castelló y su contribución a la creación de empleo mediante nuevas empresas.
Los “Premios al talento emprendedor del estudiantado UJI” surgen como una iniciativa del Ayuntamiento de Castelló desde CastellóCREA que ha buscado la colaboración mediante convenio con la Universitat Jaume I (en adelante UJI), a través de la Cátedra INCREA de Innovación, creatividad y aprendizaje. Ambas entidades comparten el interés por fomentar la competitividad y el emprendimiento. Esta primera convocatoria de los premios, persigue seleccionar los mejores candidatos de la UJI, para reconocer las iniciativas emprendedoras más destacables y trayectorias empresariales de triple impacto del estudiantado y titulados recientes de la UJI y potenciar así el espíritu emprendedor en el ámbito universitario. Los objetivos a los que responde son apoyar y potenciar el espíritu emprendedor en el ámbito universitario, contribuir al desarrollo y a la consolidación de las empresas creadas en el sistema universitario e impulsar y fortalecer las relaciones Universidad-Empresa.
El Ayuntamiento de Castelló de la Plana y la Universitat Jaume I han entregado el pasado jueves 31 de marzo los galardones de la primera edición de los Premios, en los que se ha reconocido a 14 proyectos de los 46 presentados en las tres categorías contempladas en la convocatoria. Los premios están financiados con pago anticipado por el Ayuntamiento de Castelló con 150.000 € de los Fondos Next Generation de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la elaboración de la Agenda Urbana Castelló 2030. El acto de entrega de los premios ha estado presidido por la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, y la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, acompañadas por la concejala de Empleo del Ayuntamiento de Castelló, Patricia Puerta, y la vicerrectora de Estudiantado y Compromiso Social, Inmaculada Rodríguez.
En el convenio firmado por ambas entidades se organizan tres categorías de premios:
1- En la categoría de aceleración empresarial UJI-Ayuntamiento de Castelló para las mejores nuevas empresas de reciente creación, el proyecto ganador del primer premio dotado con 30.000 euros ha sido para CEBIMAT, SL, Centro para el Estudio de la Biodegradación, empresa de servicios relacionados con los materiales biodegradables, en especial en tareas de medición de la biodegradabilidad y la compostabilidad. Además, se han otorgado tres accésits de 20.000 euros cada uno a Compark Mobility, S.L., aplicación móvil gratuita para que los usuarios de vehículos de movilidad personal puedan consultar los lugares de aparcamientos disponibles en su ciudad; a Movemo Ibérica, SL (Momoven), plataforma que permite a los propietarios de motos poner su moto en alquiler y sacar una rentabilidad extra cuando no la utiliza de forma fácil y segura, y a The Jokfun, modelo de negocio innovador en el que los usuarios son recompensados por el valor real aportado a la plataforma, como datos y contenido de valor, solucionando la gestión de los datos de los usuarios.
Para esta categoría se premiaban las nuevas empresas con las mejores iniciativas emprendedoras de triple impacto que aprovechen las redes de recursos locales, con una idea innovadora, con potencial internacional y viable comercialmente.
2- En la categoría al talento estudiantil con vocación emprendedora, se han concedido cinco premios de 4.000 euros cada uno a los proyectos Maddi Legal, plataforma que facilita la firma digital de contratos o documentación legal; ASER, aplicación para el apoyo de enfermedades raras; SemanTICS, plataforma de inteligencia de mercados para la gestión del riesgo reputacional; Retelier, plataforma que facilita encontrar ideas de regalo a medida, y Ecomani, servicio integral que engloba las necesidades que se puedan tener en un hogar.
En esta categoría se premiaban los proyectos con las mejores iniciativas emprendedoras de triple impacto que aprovechen las redes de recursos locales, con una idea innovadora y con potencial internacional y viable comercialmente. Las iniciativas emprendedoras se podían desarrollar en cualquier de las ramas de conocimiento que se encuentren en los planes de estudios de las universidades españolas: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingenierías y Arquitectura.
3- Por último, en la categoría de premio estudiantil de ideas disruptivas vinculadas a los retos de futuro en ámbitos estratégicos para la ciudad de Castelló de la Plana se han entregado cinco premios de 3.000 euros. Los proyectos galardonados han sido ConnectApp, herramienta tecnológica para que los ciudadanos puedan compartir y trasladar al ayuntamiento las posibles necesidades en sus respectivos barrios; Terreta Circular, proyecto para la creación de un centro de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos; Rolling Router, aplicación para la creación de rutas; Greengo, solución de movilidad eléctrica para Castellón con una flota de vehículos eléctricos compartidos, y #CastellónCiudadDigital, proyecto con el que se pretende posicionar a Castellón como ciudad digital líder a nivel nacional.
En esta categoría se premiaban a las mejores soluciones creativas, derivadas de la identificación de retos de futuro en ámbitos estratégicos para la ciudad y que tengan en cuenta los objetivos ODS, que aprovechen las redes de recursos locales y con impacto de innovación en la solución.
Además, se ha valorado que las propuestas estén vinculadas a problemas actuales que afecten tanto al entorno de la universidad como a la ciudad de Castelló; así como aquellas ideas que mejoren los servicios o procesos actuales, propuestas de creación de nuevos productos o modificación de los existentes, entre otras.
Los criterios transversales para seleccionar las mejores propuestas en las tres modalidades han sido el carácter innovador del proyecto, el nivel de desarrollo y su viabilidad; el potencial de creación de empleo y la calidad del mismo; el potencial internacional; el aprovechamiento de la red de recursos locales; y la adecuación del proyecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).
En definitiva, se trata de una iniciativa para seguir fomentando la vocación emprendedora del estudiantado de la ciudad, la creación de nuevas empresas y el impulso de proyectos estratégicos, siempre buscando la adecuación con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Agenda 2030.