El Congreso y la Asamblea Nacional de la Red Retos para el año 2023 se celebró en Castelló de La Plana bajo el lema “Innovación en las entidades locales”
Los días 23 y 24 de febrero tuvo lugar en Castelló de La Plana el Congreso y la Asamblea Nacional de la Red Retos para el año 2023, bajo el lema “Innovación en las entidades locales”. A la cita acudieron profesionales y personal experto del desarrollo local de ayuntamientos y entidades de toda España, con el objetivo de promover el empleo como vía para el bienestar de la sociedad.
La Red Retos es una red de ámbito nacional liderada por el Ministerio de Empleo y Economía Social a través de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social, y de la Responsabilidad Social de las Empresas. Integrada por territorios locales (municipios, provincias, consorcios) constituidos en red, cuya misión es articular, integrar e implementar distintas estrategias para el desarrollo de Territorios Socialmente Responsables, que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
A lo largo de las jornadas se debatieron varias temáticas, como la innovación a través de la democracia; la implementación de diferentes proyectos de inserción laboral; la medición de impacto socioeconómico de los proyectos municipales de empleo; y cómo devolver el equilibrio económico y social orientando la economía al cuidado de la vida.
Además, se abordaron las políticas activas de empleo desarrolladas por el Ayuntamiento de Castelló de la Plana, que han demostrado su eficacia para la creación de empleo y la mejora de la empleabilidad.
La concejala de Empleo, Patricia Puerta, participó en la apertura del Congreso y resaltó el fomento del empleo y del bienestar articulado en estos ocho años, aprobando y desarrollando dos planes estratégicos de empleo con la participación y consenso de los agentes sociales y económicos de la ciudad de Castellón.
El primer día el programa se desarrolló con las ponencias de Roberto David Pino Merlo, director de Innovación Social y Economía Social de la Delegación de Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, que habló de la innovación pública local y el fomento de la economía social. A continuación Jesús Ordóñez Orzaiz, responsable del Servicio de Inserción Laboral de Lanbide, presentó los Proyectos de innovación llevados a cabo por dicha entidad. Raúl Contreras Comeche, cofundador de Nittúa, plataforma para el cambio social presentó la “Matriz de transformación” para construir un cambio sistémico. Por último, M.ª José Martín de Jesús, jefa de la Sección de Impulso de la Actividad Económica y el Empleo, y Remedios Pavón Roiz, jefa de negociado – adjunta de sección y gerente del Consorcio Pacto Local por el Empleo del Ayuntamiento de Castelló de La Plana, presentaron la medición de impacto socioeconómico del proyecto municipal de empleo “Jornals de vila”.
El segundo día se celebró la Asamblea Nacional y se entablaron los grupos de trabajo para el desarrollo de los objetivos de la Red.
La alcaldesa de Castellón de La Plana, Amparo Marco, participó en la segunda jornada del Congreso Nacional de la Red de Territorios Socialmente Responsables (RED RETOS) y puso en valor la celebración de este Congreso para promover la sinergia entre instituciones y el intercambio de buenas prácticas para fortalecer la respuesta ante los nuevos desafíos.
Finalmente, cabría apuntar que la Red Retos cuenta con un registro en materia de responsabilidad social territorial alojado en el Ayuntamiento de Castelló de La Plana, quien lidera el grupo de buenas prácticas y que ya cuenta con 222 buenas prácticas registradas. Los territorios donde se enmarcan estas prácticas abarcan todo el territorio nacional: Castelló de La Plana, Gandia, València, Cádiz, Sevilla, Málaga, Jaén, Huelva, Granada, Alhaurín el Grande, Almogía, Álora, Cártama, Coín y el Valle del Abdalajís, Gijón, Cuenca, Ciudad Real, Burgos, Barcelona, Vilanova i la Geltrú, Mataró, Madrid, A Coruña, Avilés, Alcázar de San Juan, Las Palmas de Gran Canaria, Ceuta, etc. Las buenas prácticas abordan la dimensión económica, social, medioambiental, gobernanza y gestión transparente, alienadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS).