El programa La Ribera Impulsa, del Pacto Territorial para la Ocupación Territorial en la Ribera (PATER), amplía sus puntos PAD itinerantes en la comarca del Xúquer y da un nuevo formato al marketplace de la Ribera.
La Ribera Impulsa, con su nuevo programa PUNT PAD, vuelve a su actividad para este nuevo curso que comienza. A punto de presentar su nueva web informativa, que pretende acercar a todos los ciudadanos y empresas todo tipo de información y recursos relevantes y útiles en materia de empleo y de empresa, este proyecto aspira a consolidarse a lo largo de toda la Ribera de Xúquer. Su principal objetivo es acercar a la ciudadanía y a las empresas una amplia variedad de servicios relacionados con las nuevas tecnologías, la digitalización, la orientación e inserción laboral de las personas y favorecer, en general, la innovación y el emprendedurismo digital de las empresas.
La red de puntos PAD continúa en las mismas poblaciones y ahora se incorporan nuevos puntos itinerantes como l’Énova, Alberic, la Pobla Llarga, Guadassuar i Benimodo, estableciéndose como puntos de encuentro entre personas y empresas. Se pretende crear un punto donde coincidan candidatos que busquen empleo y empresas.
Desde mediados de abril hasta agosto se han atendido 120 personas en los puntos de empleo y 60 profesionales han sido asesorados individualmente en los puntos de atención a empresas.
¿QUÉ TEMAS SE TRATAN EN EL ÁREA DE OCUPACIÓN DEL PAD?
En este punto se continúa asesorando a personas en búsqueda de empleo de la Ribera Alta y Baixa tanto individualmente como de manera grupal en materia de orientación y digitalización laboral.
Se han realizado 153 atenciones individuales a personas en búsqueda activa de empleo y 82 atenciones grupales a través de talleres. Las ofertas de trabajo recibidas y gestionadas son 24, y 17 de ellas han presentado su candidatura.
En cuanto a la temática, el eje central del programa es la adquisición y entrenamiento de las competencias digitales para la ocupación; es decir, se pretende que las personas beneficiarias aprendan las herramientas, técnicas y recursos existentes para sacar el máximo provecho a la aplicación de las técnicas de busca activa de trabajo a través del asesoramiento a nivel individual y por medio de talleres temáticos sobre los diferentes aspectos que hay que tener en cuenta, a la vez de emplear las técnicas de busca de trabajo.
Así, los temas que más se trabajan son los relacionados con la inscripción en los diferentes portales web de ocupación, cómo redactar y enviar un CV a una oferta de trabajo, la actualización del CV, la inscripción a cursos y certificados de profesionalidad, conocimiento y uso de algunas Apps relacionadas con la busca de trabajo, así como inscribirse a ofertas públicas de empleo por firma electrónica.
Los talleres más demandados han sido:
– Diseña tu plan de ocupación
– Cómo diferenciarte con tu CV
– Cómo encontrar ofertas de trabajo por Internet
– Uso de Google en la busca de ocupación
– Informe de Vida Laboral en línea
¿QUÉ TEMAS SE TRATAN EN EL ÁREA DE MARKETING DEL PAD?
Este servicio está a disposición, y de forma gratuita, de cualquier empresa que tenga necesidad de mejorar su estrategia de marketing digital, como por ejemplo identificar las necesidades reales de los clientes, comunicar las acciones a los clientes, aumentar las ventas a través de los canales online, etc. Se suele trabajar sobre un objetivo específico que responde a resolver un problema o una duda que les impide continuar con su digitalización por falta de tiempo, conocimientos o experiencia en esta materia.
Las sesiones se realizan de forma individual y conlleva un asesoramiento y ayuda a implementar soluciones que permiten conseguir los resultados deseados por la empresa. Las consultas más tratadas en este tema han sido:
- Enlazar Facebook e Instagram
- Crear contenido para redes sociales
- Ver e interpretar las estadísticas
- Cada cuánto publicar y en qué horario
- Cuándo veré resultados
- Crear una campaña de publicidad en redes sociales
- Cuánto debo invertir en mis campañas
- Mejorar el perfil en redes
- SEO local para vender más
- Cómo espiar a la competencia
- Vender online
- Cómo segmentar los clientes
Otro servicio que se realiza son los cursos de formación a lo largo de la Ribera de Xúquer. Desde abril a agosto de 2022 se han impartido 12 formaciones, a las que han asistido 108 personas. Las principales temáticas realizadas han sido, entre otras, el análisis DAFO de marketing off line y digital, SEO local, Instagram y Tiktok, introducción al marketing digital u optimización de vídeos para redes sociales, mejorar el perfil de Facebook y captar clientes a través de redes sociales etc.
EL NUEVO FORMATO DE MARKET PLACE EN LA RIBERA DE XÚQUER
Desde que la pandemia irrumpió en nuestras vidas muchos comercios, empresas y emprendedores de negocios locales descubrieron el potencial de la venta online y la posibilidad de tener un escaparate abierto 24 horas para atender a más clientes. Con este objetivo, y con la intención de apoyar a todos los negocios y aumentar sus ventas, se lanzó el market place de la Ribera de Xúquer, Un espacio online donde los comerciantes y empresas pueden inscribirse sin coste alguno para empezar a vender online. Un equipo de marketing les ayuda en todo momento en cualquier duda que tengan. Además, el market cuenta con dos redes sociales, facebook e instagram, que permiten aún más la visibilidad del market, ayudan a aumentar el tráfico a la web y a construir una imagen de marca. El equipo realiza todas las campañas publicitarias y gestión de las redes sociales.
Desde la administración pública, en este caso la Mancomunitat de la Ribera Alta, se pretende potenciar y facilitar tanto la iniciativa empresarial como el impulso de los negocios hacia el mundo online, especialmente en la actual coyuntura económica.
La nueva estrategia a seguir en el marketplace se ha visto propiciada por la necesidad de promocionar aquellos productos típicos de la región. Se trata de impulsar los productos de kilómetro cero o de proximidad que son aquellos de temporada y que además ayudan a reducir el gran impacto ecológico que conlleva el transporte de todas estas mercancías. Este formato pretende concienciar y acercar a los clientes una nueva forma de entender la alimentación, basándose en el desarrollo sostenible, el apoyo a los productores de la región, el comercio justo y el compromiso con la sociedad.
Además, se incluyen en este aspecto productos de artesanía típicos de la comarca y productores o empresas que desarrollen productos sostenibles que con su esfuerzo hacen de la región un lugar más habitable y libre de tóxicos. Se trata, en definitiva, de promover una mayor conciencia social para lograr una mayor sostenibilidad medioambiental.
El PATER está financiado por el LABORA y el Fondo Social Europeo y formado por el Consorci de la Ribera (que incluye a las mancomunidades de la Ribera Baixa y Ribera Alta) con la colaboración de diferentes asociaciones empresariales como la Federación de Agrupaciones Locales de Comercio e Industria de la Ribera (FEDALCIS), la Asociación Empresarial de Alzira y los agentes sociales CCOO y UGT.