Tras la gran acogida del pasado año de este recurso educativo, la Mancomunidad Interior Tierra del Vino (MITV) decidió ampliar la acción realizada a los escolares de primaria a secundaria y a la Escuela de Viticultura y Enología Félix Giménez. Así jóvenes de 6 a 18 años de nuestra comarca han recibido las agendas escolares de Tierra Bobal.

El proyecto experimental ADAPT@+T 22 del Acuerdo Territorial para el Empleo y desarrollo local de la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino (MITV) y AVALEM Territori de LABORA desarrolla, como una de sus líneas de acción, la Territorialidad y el Arraigo como motores para el desarrollo social y económico. El medio utilizado para ello es la marca de destino turístico comarcal, Tierra Bobal, creada en el marco del Plan de Dinamización y Gobernanza Turística de la MITV en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, València Turisme, municipios y diversos agentes comarcales. Una de las finalidades de esta marca es la de sensibilizar a la población de la necesidad de trabajar desde la colaboración y la integración para el desarrollo de un futuro sostenible y de bienestar tanto para sus habitantes como para los visitantes.

En esta línea, el pasado año, todos los niños de 7 a 12 años de la comarca Utiel-Requena que cursaban educación primaria disfrutaron de la agenda escolar de Tierra Bobal. Con ella, los escolares de los 9 municipios de nuestra comarca (Camporrobles, Chera, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel) fueron conociendo a lo largo de todo el curso la variedad de los recursos naturales y culturales de Tierra Bobal para apreciarlos, valorarlos y conservarlos como fuente de bienestar y riqueza sostenible.

Este año, 2022, tras la excelente acogida que obtuvo este recurso se decidió, desde la Mancomunidad Interior Tierra del Vino (MITV) en el marco del Plan de Dinamización y Gobernanza Turística (PDGT) Tierra Bobal, repetir la acción con los escolares de primaria y ampliarlo a secundaria y a la Escuela de Viticultura y Enología Félix Giménez de Requena. Así un total de más de 5.000 jóvenes de 6 a 18 años (2.296 escolares de primaria, 2.735 de secundaria y la Escuela de Viticultura y Enología) cada día del curso recordarán o aprenderán algo sobre nuestra cultura, historia, paisaje y naturaleza. Solo lo que se conoce se valora y se protege y así se facilita la creación de un futuro sostenible.

Esta agenda escolar lúdica y didáctica cuenta con todos los recursos de una agenda escolar, a los que se añaden juegos, dibujos e infografías que ayudan a conocer el paisaje y la historia de la comarca, además de su rica biodiversidad. Tradiciones y fiestas, diccionario de nuestras palabras, los yacimientos arqueológicos, etc., y de forma especial la viticultura y vinicultura, con la importancia de nuestra pionera Denominación de Origen Utiel-Requena y nuestra uva autóctona, la bobal.

Leave a Reply