En el municipio de Castillo de Villamalefa se están llevando a cabo acciones para recuperar la actividad e ilusión del pueblo. Los habitantes y el ayuntamiento están realizando de forma activa y conjunta una serie de actuaciones y movimientos que potencian la participación ciudadana, el sentimiento de pertenencia, la educación ambiental y el desarrollo rural sostenible.
Durante los últimos meses se han habilitado antiguas rutas de senderismo que estaban completamente intransitables. Los senderos y rutas habilitadas propician una gran cohesión social en el propio municipio y reducen el abandono del medio rural. Además, permiten descubrir los recursos naturales y culturales del territorio y contribuyen a la economía de las zonas con dificultades en este aspecto. De este modo, se valoriza la cultura y el patrimonio de la zona, se frena el despoblamiento, se visibilizan los recursos naturales, se fomenta el interés económico y se beneficia el turismo rural, que genera un gran aporte económico.
Algunas de las actividades que se realizan en estas sendas son las conocidas carreras de ciclismo: “Gigante de Piedra” y la “Gigante Small”. Actualmente se ha habilitado un nuevo camino de carreras, la “Trail Gigante Castillo”. El ayuntamiento del Castillo de Villamalefa participa de forma activa en estos eventos con el fin de despertar el interés por el territorio, su naturaleza y sus gentes. Se han recuperado senderos como el del molino Bayo, la antigua central eléctrica de Cedraman o recorridos que unían masías y poblaciones que estaban completamente perdidos. Este municipio cuenta con una serie de recursos naturales espectaculares como el Chorrador o el Chorro del Villar que, recientemente, se están visibilizando y potenciando. Este tipo de actividades son beneficiosas para los municipios, dado que requieren de una labor de limpieza, publicidad, se dan a conocer los pueblos y, sobre todo, requieren de una gran colaboración entre los municipios vecinos, ya que el recorrido de estas pasa por muchos términos de la zona.
Además de este hecho los jóvenes del pueblo, de forma voluntaria, se han unido para la lucha contra la despoblación del municipio y, por primera vez desde hace muchos años, han creado la Comisión de Fiestas. Hay una gran implicación y muchas ganas e ilusión por parte de los vecinos, se proponen actividades, se invita a toda la población a participar y, por tanto, se fomenta la unión, el sentimiento de pertenencia y la cohesión social que, por consecuencia, son actitudes que frenan la despoblación.