El proyecto La Ribera Impulsa 4.0, desarrollado dentro del Acuerdo Territorial para la Ocupación en la Ribera (PATER), financiado por LABORA y coordinado por la Mancomunidad de la Ribera Alta y la Mancomunidad de la Ribera Baixa a través del Consorci de la Ribera, continúa con sus acciones a lo largo de todo el territorio de la Ribera de Xúquer gracias al apoyo y compromiso de los diferentes agentes sociales, los ADL de las poblaciones seleccionadas para esta VI edición y de las asociaciones empresariales de la comarca.
Este año, a consecuencia de la pandemia de la Covid-19, se están tomando, en los talleres y actividades realizados, todas las medidas necesarias para garantizar la salud y bienestar de las personas que participan en el proyecto.
El programa trata de crear un ecosistema sostenible digital que impulse la innovación social y empresarial de las empresas y personas de la comarca, reduzca el impacto en la ocupación provocado por la Covid-19 en la Ribera de Xúquer y fomente el desarrollo socioeconómico inclusivo y sostenible.
En este sentido, desde abril de 2021 se han llevado a cabo diferentes acciones tanto en el área de ocupación como en el área de marketing digital.
En cuanto al área de ocupación se han puesto en marcha los grupos colaborativos para la búsqueda de empleo que tan buenos resultados se han obtenido en las anteriores ediciones. En esta primera parte del proyecto se ha conseguido un 45% de inserción de los participantes después de haber finalizado las sesiones formativas y las acciones complementarias programadas que estaban dirigidas a mejorar la situación laboral de los participantes. Las acciones se han desarrollado satisfactoriamente gracias a la implementación de una metodología activa y participativa mediante el apoyo y asesoramiento del personal técnico dinamizador de oportunidades laborales y con la colaboración de empresas de selección y ETT, así como la realización de prospección de ofertas de trabajo en las empresas de la comarca. A todo esto, se suma la busca conjunta de ofertas de trabajo por parte de los participantes de los nueve puntos de atención: Montserrat, Alginet, Algemesí, Benifaió, Catadau-Llombai, Sueca, Alzira, l’Alcúdia y Carcaixent.
A continuación, se detallan las actividades realizadas para la mejora de la busca de empleo hasta junio de 2021:
• Colaboración con grupos JOOP realizando píldoras formativas específicas centradas en como encontrar ofertas de trabajo por Internet.
• Prospección laboral, captación e intermediación laboral para acercar ofertas, empresas y candidatos en un mismo plano.
• Charla y asesoramiento sobre cooperativismo, a cargo de FEVECTA
• Entrevistas en vivo con la colaboración de Nortempo y Randstad ETT y GI Group.
• Ponencias de UGT y CCOO sobre los beneficios y ventajas de pertenecer a un sindicato.
• Taller de motivación y mindfulness gestión emocional para la búsqueda de empleo.
• Taller de LinkedIn, para optimizar el perfil, la red de contactos y la manera de interactuar con dicha red para expandir la visibilidad y aumentar las posibilidades de encontrar trabajo.
En el área de marketing digital en estos primeros meses la presencialidad de los talleres ha sido la tónica general, puesto que los comercios y empresas han apostado por esta metodología más próxima. A pesar de esto, se ha continuado con los talleres en línea para conseguir llegar a más gente de todo el territorio.
Así mismo, la colaboración de los ADL y otros técnicos de las poblaciones y las diferentes asociaciones empresariales ha sido crucial para conectar con los comercios y empresas y establecer unas relaciones fructíferas y duraderas. Se trata de entre todos hacer un esfuerzo en pro de buscar una sostenibilidad económica y social del territorio.
Para la difusión de los talleres y actividades que se han realizado y diseñado carteles y mailings para una mejor captación y comunicación de todo lo llevado a cabo en el Consorci de la Ribera, así como la gestión de los perfiles en redes sociales de La Ribera Impulsa. (Linkedin, Facebook, Twitter e Instagram)
Los talleres han versado sobre diferentes aspectos del marketing digital y se han ajustado según el nivel de digitalización de los asistentes. Asimismo se han realizado un total de 19 talleres hasta la fecha. Algunas de las temáticas que se han impartido son:
• Google my business
• Redes sociales (Facebook, Instagram, Linkedin)
• Marketplace vs ecommerce
• Como vender más al turista
• Crea, diseña y triunfa con Canva para negocios
Por un lado, se ha dado a conocer e impulsado el web www.marketriberadexuquer.es, un market place donde los comercios y tiendas de la Ribera pueden vender su productos y servicios de manera gratuita. Por otro lado, favorecemos la digitalización de los comercios y al mismo tiempo impulsamos la compra y los productos de proximidad.
A través de videoconferencia y visitas presenciales se ha realizado un seguimiento de las dudas y consultas sobre marketing digital.
Hay que destacar que la promoción del proyecto del PATER se está llevando a cabo a través de la web del Consorci de la Ribera y así conseguir que la web sea un punto de encuentro donde encontrar la información del programa, inscribirse a talleres formativos, poder descargar manuales y material didáctico. También se están llevando a cabo los primeros pasos para la elaboración de un repositorio formativo del material impartido en el programa donde se elaborarán videos, infografías, documentos y materiales educativos organizados por temáticas.
Así mismo, se continúa con la redacción de notas de prensa sobre el proyecto a los medios de comunicación y la publicación del boletín Labora de Avalem Territori.