Más de 100 asistentes participaron en la sesión tanto de manera presencial como streaming.
Labora en su Plan Avalem Territori a través de la Universitat de València celebró la cuarta jornada de Proyectos Experimentales de la Provincia de Valencia en el auditorio Mario Monreal de Sagunt. La sesión reunió a diferentes integrantes de Pactos Territoriales a debatir sobre la importancia de los mismos en el desarrollo local y conocer más de cerca los proyectos en la provincia de Valencia.
El profesor Jorge Hermosilla y su equipo organizaron la jornada. Hermosilla ejerció de maestro de ceremonias haciendo de moderador en las mesas redondas e introduciendo a cada uno de los participantes de la jornada. La sesión se inició con María José Carrera Concejala de Promoción económica e Industrial de Sagunt, destacando la gran importancia de los Pactos Territoriales por el Empleo y la pequeña empresa local ante su gran capacidad de adaptación a las crisis y oportunidades del entorno.
Seguidamente Sandra Mayordomo realizó una ponencia sobre los Proyectos Experimentales valencianos, haciendo una valoración general de todos ellos y sus características. A continuación, dio inicio la mesa redonda donde el Pacto Territorial del Camp de Morvedre y sus vecinos de Horta Nord, Horta Sud y Valencia compartieron sus experiencias, acciones realizadas y retos a realizar para el año 2022. La mesa fue un punto de encuentro para compartir experiencias y debatir sobre la importancia de los Pactos Territoriales en el desarrollo local.
La federación valenciana de municipios también realizó una intervención poniendo en valor su trabajo con los pequeños municipios de la Provincia de Valencia. Para concluir la sesión Jorge Hermosilla como representante Avalem Territori, Amparo Gascó del Servicio territorial de fomento y empleo de Labora y Darío Moreno alcalde de Sagunto y presidente del Pacto Territorial por el Empleo del Camp de Morvedre hicieron sus conclusiones sobre la jornada.
Moreno destacó durante la clausura del acto la importancia de los Pactos territoriales por el empleo para conocer la realidad más cercana a los municipios y que a partir de ellos se pueden desarrollar actuaciones necesarias para fomentar el empleo.
A lo largo de la mañana participaron en la sesión alrededor de 100 asistentes repartidos tanto presencialmente como online.