El programa EMPACE 2023-2024, “Observatorio de Estrategias del Pacto Territorial por el Empleo de la Ciudad de Alicante”, comienza a desarrollarse el 3 de julio 2023. Su puesta en marcha ha supuesto el impulso final para la elaboración y firma del III Pacto Territorial por el Empleo de la ciudad de Alicante, suscrito por el Ayuntamiento de Alicante, a través de la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social, junto a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas: CCOO, UGT, CEV Y UEPAL.
Las 4 líneas estratégicas y las 58 metas que contiene este documento marco, actúan como instrumento de concertación territorial para impulsar la creación de empleo y el desarrollo local del municipio en colaboración con las entidades públicas y privadas del territorio. Todos los programas y actuaciones desarrollados por la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Alicante se dirigen a la consecución de las metas del Pacto, creando el Observatorio del Pacto Territorial por el Empleo para la evaluación, seguimiento y difusión de las dichas actuaciones.
El Observatorio ha permitido sistematizar el análisis cualitativo y cuantitativo de los programas de la Agencia Local, así como su adaptación a los principios transversales, dotando al Pacto de propuestas de mejora continua. Así mismo, la implantación de un nuevo sistema de monitorización de datos e indicadores permite mejorar la toma de decisiones acerca de la potenciación o adaptación de los programas.
Al mismo tiempo, se pone en marcha el Laboratorio de Nuevas Estrategias de Futuro que, a través de procesos participativos con las principales entidades del territorio, identifica los nuevos retos y necesidades de la ciudad para mantener actualizadas las metas y conseguir que sea un pacto catalizador. En 2024 se ha dinamizado a 150 entidades de la ciudad con el fin de identificar el objetivo prioritario a trabajar en el primer proceso participativo del Laboratorio, “la articulación de la oferta formativa en relación a la demanda del mercado laboral”.
El resultado de este primer proceso del Laboratorio ha sido muy positivo, logrando captar el interés y la participación de 30 entidades en los dos talleres de trabajo realizados, y ha dado como resultado tres importantes propuestas consistentes en el desarrollo de un sistema centralizado de información sobre bolsas de empleo, formación, servicios de orientación y demanda laboral de las empresas, el impulso a la orientación juvenil vinculándolo con el tejido empresarial del territorio y el apoyo al relevo generacional.
Las conclusiones de este trabajo van a ser el punto de partida para la definición de planes de acción concretos que desarrollen dichas propuestas en el proceso participativo del Laboratorio en 2025, permitiendo así seguir promoviendo el empleo a futuro en la ciudad.