En el mes de mayo, la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Alicante (ALDES) ha presentado la Memoria de Actividades de 2021, un documento que recoge el trabajo y los servicios prestados durante el pasado año, así como proyectos y actividades en las que ha participado e impulsado.
Entre los principales datos destacan los ofrecidos por el Departamento de Empleo y Formación, donde 3.746 personas han recibido orientación para la búsqueda de empleo, se han puesto en marcha 158 actividades formativas con 9.821 horas de impartidas en las que ha participado 1.908 personas. Es de resaltar que 492 personas lograron acceder a un puesto de trabajo tras su paso por nuestros servicios de orientación y formación.
Respecto a los datos de emprendimiento, a lo largo del año se han asesorado a 965 personas para la puesta en marcha de nuevos negocios, ello ha dado como resultado la creación de 141 empresas. Además, este servicio se complementa con actividades formativas que se realizan desde el Centro de Emprendedores y la Escuela de Talento Femenino así como las que se ponen en marcha a través de los programas Impulsacultura Proyecta y Semilla de Ideas, y las convenidas con la Universidad de Alicante y la Escuela de Organización Industrial. Durante 2021 se realizaron 135 actividades, con un total de 1.482 horas, en las que han participado 1.961 personas.
Otro de los datos a destacar de la Memoria de Actividades son los más de doce millones de euros que se dieron, en forma de ayudas económicas a fondo perdido, a personas trabajadoras autónomas y pequeñas empresas que han sufrido las consecuencias de la crisis económica provocada por la pandemia de la COVID 19. Estas subvenciones beneficiaron a 5007 personas y empresas.
A todo esto habría que añadir las diferentes actuaciones e inversiones que se han realizado en las áreas industriales de la ciudad de Alicante para la mejora y la modernización de sus infraestructuras y que tienen por objetivo hacer de nuestro territorio un polo de atracción de empresas que generen empleo de calidad.
La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, ha agradecido el trabajo del “equipo de personas que integra la Agencia Local de Desarrollo ‘Impulsalicante’ que hacen posible, año a año, ayudar a miles de alicantinos a integrarse en el mercado laboral a través del asesoramiento, la formación y el emprendimiento y, de manera especial, al equipo que ha trabajado duramente para la tramitación de más de 12 millones de euros en ayudas dirigidas a apoyar a los sectores productivos alicantinos durante la pandemia de la COVID, para evitar que hayan tenido que bajar la persiana y para impulsar la actividad económica en la ciudad”.
El informe puede descargarse desde la página de la ALDES, www.impulsalicante.es, en el apartado de La Agencia – Informes y Documentos.