ActualidadAcuerdo territorial en materia de empleo y desarrollo local de la Mancomunidad del Interior Tierra del VinoPactosPactos Valencia

La MITV presenta el “Proyecto Piloto de Aproximación al Sector Agrario y Ganadero” en la jornada formativa de Avalem Territori

By 15/12/2021No Comments

El “Proyecto Piloto de Aproximación al Sector Agrario y Ganadero”, desarrollado en el marco del Acuerdo Territorial por el Empleo y Desarrollo Local dentro de las actuaciones del Proyecto Experimental de Empleo ADAPT@+T 21 impulsado desde la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino y los municipios de la comarca, tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible del territorio.

La Casa de la Cultura de Utiel acogió el pasado 14 de septiembre la presentación del “Proyecto Piloto de Aproximación al Sector Agrario y Ganadero” de la comarca dedicada a “Innovación Territorial en la Agricultura y el Mercado Laboral”, en el marco de acciones formativas del programa Avalem Territori,

El “Proyecto Piloto de Aproximación al Sector Agrario y Ganadero” de la comarca se está desarrollando dentro de las actuaciones del Proyecto Experimental de Empleo ADAPT@+T 21 dentro del Acuerdo Territorial por el Empleo y Desarrollo Local (ATEDL) impulsado desde la MITV y los municipios de la comarca: Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel, para contribuir al desarrollo sostenible de la comarca y sus municipios.

El proyecto nace tras la elaboración del diagnóstico territorial y tras la creación de una Mesa Sectorial de Agricultura de la comarca donde participan sindicatos, OCAPAS, CSIC, el Consejo Regulador de la DOP Utiel Requena, COVIÑAS y otros agentes del territorio. Se sustenta en los cuatro pilares del Proyecto experimental de empleo ADAPT@T+21: el fortalecimiento de la identidad territorial y la construcción de redes colaborativas basadas en ella, el fomento de la resiliencia y adaptación de la formación para el acceso al empleo o emprendimiento y el refuerzo del tejido empresarial comarcal, integrando y poniendo en valor proyectos promovidos en la comarca.

Los objetivos del proyecto se concretan en cuatro puntos:

• Poner en valor el papel de los agricultores y ganaderos como agentes estratégicos del bienestar, salud y riqueza de una comunidad.

• Promover y colaborar en el desarrollo de una industria agrícola, ganadera y agroalimentaria que permita que el trabajo de los agricultores sea rentable y justo,

• Evitar la fuga de talentos y fomentar el relevo generacional en la agricultura,

• Modernizar el trabajo en el campo y apostar por un producto de calidad con criterios ecológicos y sostenibles.

Para finalizar se expusieron tres proyectos que han nacido en nuestra comarca en los últimos años vinculados al sector vitivinícola en el marco de la investigación, educación e integración cooperativa.

• Un proyecto de investigación, Valora Bobal, promovido por el Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena y desarrollado en colaboración con el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y un equipo de investigación al IVIA (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias).

• Un Proyecto de Innovación Educativa también promovido desde la DO Utiel-Requena y realizado en cinco IES de la comarca, para que todos los jóvenes del territorio puedan conocer mejor el patrimonio vitivinícola, valoren el patrimonio histórico, económico, social y cultural de este sector en su territorio y mostrarles que el sector vitivinícola y otros muchos sectores asociados pueden ser para ellos una oportunidad profesional.

• Y finalmente, una Integración Cooperativa, BOBAL WINE CELLARS, como respuesta a la necesidad de concentrar y profesionalizar la comercialización del vino a granel de 17 cooperativas especializadas en la producción y comercialización de vinos tintos de Bobal, varietal autóctono de Utiel-Requena.

Leave a Reply