Una apuesta por la sostenibilidad como vía para el desarrollo integral de la comarca. La feria Alto Palancia Sostenible, celebrada en la Vall de Almonacid, reunió a una veintena de expositores que mostraron iniciativas de desarrollo rural y propuestas de emprendimiento ligadas al territorio. La feria fue organizada por la asociación Interpreta Natura junto al Pacto por el Empleo y el Desarrollo Local de la Mancomunidad, dos entidades unidas por el objetivo de la promoción socioeconómica, la recuperación demográfica y el turismo sostenible.
La primera edición de la feria es el colofón del proyecto ‘A peu de poble’, que busca ofrecer alternativas para el desarrollo de los pueblos de la comarca y se perfila como una oportunidad para fortalecer la conexión entre el medio rural y el emprendimiento sostenible. ‘A peu de poble’ contó además con el apoyo económico de la Diputación de Castellón.
Las carpas ubicadas en la plaza de la Iglesia ofrecieron una muestra de las diferentes formas de enfocar la aplicación de valores sostenibles, tanto a nivel institucional, como empresarial, asociativo, ambiental y cultural. En ese sentido, las personas asistentes pudieron conocer de cerca los proyectos de emprendimiento rural impulsados por residentes en la comarca, que están generando ideas empresariales que fructifiquen y ayuden al mantenimiento de la población. Precisamente, una de las actividades desarrolladas en el marco de la feria fue la entrega de los premios del concurso de ideas de negocio para jóvenes en el medio rural. Una iniciativa que busca la promoción del talento comarcal como medio para evitar la fuga de capital intelectual y asentar la población.
La candidatura vencedora en la categoría de Medio Ambiente fue Esveva, una iniciativa empresarial de Marcos Gijón dedicada a la producción y elaboración de esponjas vegetales de luffa mediante una producción cien por cien artesanal. El galardón en la categoría de Compromiso Social recayó en Bepombo, proyecto de Beatriz Marín que nace con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario y la transparencia en la venta de servicios funerarios para facilitar una gestión más humana en los momentos difíciles de la pérdida de un familiar. Por último, el premio de Igualdad de Género fue para Masa Madre, de Valentina Romero una iniciativa de residencias de creación para artistas con hijas e hijos.
A lo largo del día, los asistentes pudieron disfrutar de conferencias, talleres y actividades pensadas para todas las edades, así como conocer proyectos locales que promueven productos de proximidad y la recuperación del territorio afectado por los incendios forestales, entre otros. La feria ofreció un espacio para descubrir los productos artesanales y la producción alimentaria ecológica, que apuestan por un desarrollo sostenible y respetuoso con el entorno, así como las iniciativas de eficiencia energética y movilidad eléctrica.