ActualidadPacto territorial para el Empleo en la RiberaPactosPactos Valencia

Presentación de la nueva web y jornadas sostenibles dentro del Acuerdo Comarcal de la Ribera de Xúquer – Pater

By 25/11/2022No Comments

El programa La Ribera Impulsa, del Pacto Territorial para el Empleo en la Ribera (PATER), presentó su nueva web al Consejo Directivo además de organizar las primeras jornadas sobre la Ribera Sostenible.

La Ribera Impulsa continúa su labor en materia empresarial y de empleabilidad a lo largo de la comarca de la Ribera de Xúquer. Se trata de acercar a la ciudadanía y a las empresas una amplia variedad de servicios relacionados con las nuevas tecnologías, la digitalización, la orientación e inserción laboral de las personas y favorecer, en general, la innovación y el emprendimiento digital de las empresas. La red de puntos PAD de orientación y de empresa continúan en las mismas poblaciones y con un objetivo común: crear un punto donde coincidan candidatos que busquen empleo y empresas.

En este periodo La Ribera Impulsa ha ampliado su equipo con una técnica en el área de empleo, abarcando así nuevas poblaciones. Asimismo, esta nueva incorporación supone también un nuevo departamento llamado Prospección de empleo, que permite buscar ofertas de empleo en las diferentes poblaciones de la Ribera con el objetivo de acercar a las empresas y a las personas que buscan trabajo. En este sentido, la labor es doble, ya que se hace una búsqueda en los diferentes portales tanto online como offline de empleo, en tablones de anuncios o simplemente, y por otra parte, las empresas envían sus necesidades de personal. Una vez recibidas se publican en la web del PATER y en todas las redes sociales de La Ribera impulsa.

Actualmente, el equipo de la Ribera Impulsa está trabajando en la creación de nuevos puntos PAD-Ocupació tanto en la Ribera Alta como en la Ribera Baixa. El área de ocupación se encuentra en las poblaciones de Carcaixent, Castelló, Polinyà de Xúquer, Catadau, Benifaió, Cullera, Sueca, l’Alcúdia, Alginet i Benimodo. Por otro lado, las personas técnicas en orientación laboral han atendido desde abril hasta octubre de este año un total de 200 personas en los diferentes puntos PAD-O, que buscaban orientación en habilidades y competencias digitales en materia de estudios, ámbito de búsqueda activa de empleo y en materia de creación de empresas. Se han realizado un total de 246 atenciones individuales de una hora de atención en los diferentes municipios y un total de 66 talleres de digitalización encaminados a mejorar las habilidades digitales en la búsqueda de empleo de nuestros usuarios y, además, se han realizado tres talleres de digitalización para la búsqueda activa de empleo y el emprendimiento en colaboración con otros programas en activo de la Ribera de Xúquer como EMPOBLAR, programa de la Mancomunitat de la Ribera Alta o el programa de Itineraris de la Mancomunitat de la Ribera Baixa.

El equipo de marketing continúa también ofreciendo sus servicios de asesoramiento digital, de forma gratuita, a empresas que tengan necesidad de mejorar su estrategia de márquetin digital. Se suele trabajar sobre un objetivo específico que responde a resolver un problema o una duda que les impide continuar con su digitalización por falta de tiempo, conocimientos o experiencia en esta materia. Esta área actualmente ha atendido en diferentes poblaciones: Carcaixent, Sueca, Cullera, Alginet, Benifaió, Algemesí, l’Énova, Catadau, la Pobla Llarga, Alzira i Guadassuar. Además, se han realizado diversos talleres de formación a lo largo de la Ribera de Xúquer. Desde abril a agosto de 2022 se han impartido 21 formaciones, a las que han asistido más de 200 personas. Las principales temáticas realizadas han sido, entre otras, el análisis DAFO de marketing offline y digital, SEO local, Google Empresa, fotografía y videos para redes sociales, Instagram y Tiktok, introducción al marketing digital y optimización de vídeos para redes sociales, mejorar el perfil de Facebook y captar clientes a través de redes sociales, etc.

Una de las principales acciones realizadas en este periodo por el equipo de marketing ha sido la publicación de la nueva página web del PATER. Para su presentación se reunió a todo el Consejo Directivo en las instalaciones del Consorci de la Ribera en Alzira, donde se explicaron todas las características y el objetivo de su creación.

¿POR QUÉ SU CREACIÓN?

Porque supone una ventana de información y de acercamiento de todos los servicios y actividades que ofrece el PATER para todos los ciudadanos de la comarca. Se trata de una web accesible y visual, con un aspecto moderno, claro y atractivo.

Su principal objetivo es acercar a la ciudadanía y a las empresas una amplia variedad de servicios relacionados con las nuevas tecnologías, la digitalización, la orientación e inserción laboral de las personas y favorecer, en general, la innovación y el emprendimiento digital de las empresas.

¿QUÉ OFRECE LA PÁGINA WEB?

La página web queda dividida de la siguiente forma:

  • Cabecera: acceso a los diferentes menús y categorías.
  • En el pie de página o footer de la web noticias: se muestran las diferentes redes sociales y los estudios y publicaciones realizados.

El menú de la web está organizado en siete categorías: Información sobre la entidad del Consorci de la Ribera, el punto PAD, La Ribera Impulsa, talleres, recursos, autoaprendizaje y ofertas de trabajo.

En la parte de ofertas de trabajo se publican los diferentes puestos de trabajo que se necesitan en ese momento, describiendo además las características del puesto exigido.

En la categoría de talleres se informan de todos los talleres, actividades y píldoras formativas que se realizan en los distintos municipios de la comarca, indicando fecha, lugar y contenido formativo del mismo. Aquí los usuarios pueden inscribirse directamente dejando sus datos personales. Por otro lado, en la parte de Autoaprendizaje, se puede descargar contenido formativo dirigido tanto a empresas y emprendedores como a usuarios en búsqueda activa de trabajo.

La gestión y elaboración de contenidos es una labor fundamental cuando se trabaja en el entorno online. Para ello, se actualiza contenido de diferente índole para nutrir a la web de nuevas actividades, talleres, materiales formativos, etc.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?

Está dirigida a todas las personas y empresas, tanto de la Ribera de Xúquer como del resto del territorio provincial y nacional que quieran mejorar su búsqueda de empleo y aumentar sus habilidades digitales.

JORNADAS SOSTENIBLES EN LA RIBERA DE XÚQUER

Durante el mes de octubre, a través del PATER, se realizaron varios talleres y jornadas dedicadas a la sostenibilidad del territorio de la Ribera de Xúquer. El programa estaba dirigido a responsables políticos y técnicos municipales.

La finalidad de esta iniciativa fue el fomento y el desarrollo de un modelo económico comarcal basado en la triple sostenibilidad: económica, social y medioambiental, además de contribuir a la difusión de la economía sostenible para la consolidación de un modelo de economía de proximidad, social y solidaria, generadora de riqueza y bienestar social, que impulse el equilibrio territorial de la comarca de la Ribera de Xúquer.

Diferentes ponentes de importancia y con amplia experiencia en este tema participaron en las jornadas y talleres. En líneas generales, los principales temas de interés tratados fueron temas de la implantación y aplicación de los ODS en la sociedad y los retos para un desarrollo socioeconómico sostenible. También se trató de un nuevo modelo de economía: participación plena de la mujer e igualdad de oportunidades, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, producción y consumo responsables. Asimismo, se mostraron las herramientas para la aplicación de los ODS en los municipios y de la aplicación de la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de residuos y, por último, la gestión de fondos europeos en este ámbito.

Estos eventos tuvieron un gran éxito, con la participación de 172 personas en total, 137 asistentes presenciales y 35 online. Entre los asistentes participantes encontramos diferentes ayuntamientos de Alzira, Picanya, Càrcer, Alginet, Picassent y Carcaixent, del sindicato Comisiones Obreras, del Consorci de la Ribera, de la Mancomunitat de la Ribera Alta y de la Mancomunitat de la Ribera Baixa y otras personas de asociaciones y empresas de diferentes sectores.

El PATER está financiado por el LABORA y el Fondo Social Europeo y formado por el Consorci de la Ribera (que incluye a las mancomunidades de la Ribera Baixa y de la Ribera Alta) con la colaboración de diferentes asociaciones empresariales, como la Federación de Agrupaciones Locales de Comercio e Industria de la Ribera (FEDALCIS), la Asociación Empresarial de Alzira y los agentes sociales CCOO y UGT.

Leave a Reply