ActualidadUniversidad CastellonUniversidades

La industria apuesta por los Pactos por el Empleo

By 19/05/2021junio 9th, 2021No Comments

La presencia del sector industrial en las propuestas de proyectos experimentales de los Pactos por el Empleo en este año 2021 está más presente que nunca. Si hasta ahora los Pactos se inclinaron por la promoción turística como estrategia territorial, en este ejercicio el componente industrial se incorpora en el abanico de actuaciones de un importante grupo de pactos.

La industria se introduce en AVALEM Territori a través de dos ejes principales, el primero en lo que supone la incorporación de las necesidades formativas de los subsectores industriales en los planes de actuación de los pactos y, en segundo término, por la vía de establecer conexión con los procesos de ordenación de zonas y actividades industriales.

La puesta en marcha en anteriores proyectos experimentales de servicios de observatorio ocupacional y de actividad empresarial está dando sus frutos por medio de identificar tendencias laborales y, sobre todo, determinar las necesidades de las empresas. Esta nueva dimensión supone, para los Pactos, entrar con fuerza en la detección de necesidades de la empresa y, de esta forma, materializar el sentido de las políticas activas de empleo.

Precisamente ha sido la conexión con la empresa industrial lo que está detrás de la implicación de algunos Pactos y servicios de Empleo y Desarrollo Local en la propuesta de Entidades de Gestión y Modernización de áreas industriales. Las EGM suponen un paso hacia la modernización del tejido industrial a través de la adecuación de los polígonos industriales, con el objetivo final de mejorar su dotación y permitir un salto en la clasificación hacia polígono avanzado o consolidado. Este cambio se enmarca en un proyecto global de modernización de actividades al incorporar mayor tecnología y formación en la actividad productiva.

En cuanto a la identificación de las necesidades formativas en el sector industrial, el principal resultado es el hecho de la coincidencia en todas las ramas de actividad de la carencia en habilidades digitales y, por extensión en la aplicación de tecnologías de proceso en el ámbito de la empresa. Se trata de cuestiones como la incorporación de elementos robóticos con una triple finalidad de control y calidad del proceso productivo, mecanización de algunas actividades y, mejora en la eficacia productiva y reducción del impacto ambiental.

El proceso de incorporar la formación a las empresas con la colaboración de los Pactos está todavía lejos de alcanzar los resultados deseables, sobre todo en lo que se refiere a la agilidad y rapidez en identificar y dar respuesta a las necesidades señaladas. Sin embargo, desde el equipo de trabajo de la Universitat Jaume I, consideramos que el cambio de tendencia de estos años empieza a dar sus primeros resultados. El éxito de este proceso dependerá de en qué medida los centros de formación reglada y los propios medios de LABORA sean capaces de arbitrar soluciones de respuesta rápida a las demandas que ahora empiezan a conectarse con el proyecto AVALEM Territori.

Leave a Reply