El Pacto Territorial por el Empleo y Desarrollo Local Alto Palancia inició el pasado 1 de abril su nuevo proyecto experimental 2022-2023, subvencionado por LABORA, que bajo el nombre de ALTO PALANCIA EMPLEA tiene como base la mejora de la empleabilidad, el impulso a la formación y el estímulo al emprendimiento en el sector cultural, turístico y agroalimentario.
El proyecto se sustenta sobre cuatro pilares clave a través de los cuales se abordará la transformación digital, la igualdad de oportunidades, la atención a la vulnerabilidad, el emprendimiento rural y el empleo cultural. Tendrá cuatro grandes líneas de actuación:
1.-OBSERVATORIO SOCIOECONÓMICO Y LABORAL
2.-ALTO PALANCIA EMPLEA
3.-ALTO PALANCIA EMPRENDE
4.-ALTO PALANCIA EN RED
Las cuatro están íntimamente relacionadas entre sí. El primer pilar, Observatorio socioeconómico y laboral, se centra en conocer las necesidades actuales de las empresas de la comarca, potenciar los nuevos yacimientos de empleo y detectar las tendencias del mercado laboral. El segundo pilar, Alto Palancia Emplea, ofrece un servicio de orientación, intermediación laboral y formación para el empleo dirigido a las personas que quieran mejorar su empleabilidad y conseguir su inserción sociolaboral, con especial atención a los colectivos vulnerables como son las personas en situación o riesgo de exclusión social, personas desempleadas de larga duración, así como personas con discapacidad. A través del tercer pilar, Alto Palancia Emprende, se fomenta la cultura y la capacitación de la persona emprendedora y el impulso y promoción del emprendimiento rural como motor económico de la comarca, especialmente en el sector agroalimentario y cultural. Y, a través del cuarto y último pilar, Alto Palancia en Red, se refuerza el desarrollo local, la cohesión social y territorial, como eje de referencia para la implantación de las diferentes políticas activas de empleo.
ALTO PALANCIA EMPLEA da nombre también a la nueva App del Pacto Territorial que se ha desarrollado para facilitar a la ciudadanía el acceso a los servicios ofrecidos por el Pacto y recogidos en el Portal de Empleo Comarcal, PORTALEMP ALTO PALANCIA. La aplicación ya está disponible para su descarga en App Store y Google Play. A través de esta App se permite a las empresas agilizar la publicación de sus propias ofertas de empleo, así como una gestión de los procesos de selección más ajustada a sus necesidades. Es una herramienta fácil que permite un acceso a internet rápido y sencillo desde cualquier lugar. Con una interfaz sencilla, la app está diseñada para la navegación móvil, por lo que permite acceder a los menús e interactuar de forma intuitiva y cómoda. El objetivo fundamental es proporcionar oportunidades laborales a aquellas personas en búsqueda activa de empleo, incluyendo un catálogo de formación para mejorar sus competencias profesionales. El diseño de las acciones formativas, en formato de curso, taller o jornada, pretende ser útil a las personas desempleadas y adecuarse a la realidad del mercado laboral. En los primeros tres meses de inicio del proyecto experimental 2022-2023, la formación ofertada ha sido muy diversa, destacando cursos de monitor/a de comedor escolar, manipulador/a de alimentos, de emprendimiento agroalimentario y agroturístico, habilidades digitales, mejora de la comercialización de productos y servicios y formación en cuidados a personas dependientes, entre otras. El público beneficiario de estas actuaciones han sido mujeres, personas con discapacidad, personas desempleadas, trabajadoras en activo, emprendedoras con idea de negocio y mayores de 60 años, quienes han recibido formación específica en el uso de internet y redes sociales facilitando así su participación y propiciando que se sientan miembros activos de la sociedad.